Hablando de mi...
- David Montoya
- 18 ene 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 17 mar 2021
Sindy Esperanza Montoya Sosa.
Nació Venezuela, específicamente en San Cristóbal, Estado Táchira el 16 de enero, en los años de los denominados Millennials. Aunque Andina, es también Mirandina, pues residió muchos años en ese Estado Venezolano. De muy joven, a los 15 años, comenzó a trabajar como promotora de ventas. Se gradúa de Bachiller en Ciencias en San Antonio de los Altos y se decidió por el mundo de la Política Internacional.Al ingresar a la Universidad Central de Venezuela en la Escuela de Estudios Políticos y Administrativos, lleva adelante sus estudios conjuntamente con su desarrollo laboral, en áreas de atención al cliente y mercadeo, obteniendo calificaciones sobresalientes y egresando dentro de los diez primeros de su promoción, en la mención de Relaciones Internacionales.
Su desarrollo profesional se inicia en el Ministerio de Comunicación e Información, llevando el seguimiento de los Medios Oficiales, continua en el Ministerio de la Integración y el Comercio Exterior como asesora y es en el año 2005 cuando por concurso de oposición ingresa al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores. A la par desarrolló una intensa actividad académica: Especialización en Derecho y Política Internacional en la Universidad Central de Venezuela, un Máster en Diplomacia y Relaciones Internacionales en la Escuela Diplomática de España y una Maestría en Política Exterior de Venezuela en el Instituto de Altos Estudios Diplomáticos “Pedro Gual”, cuya tesis se convirtió en su primera publicación: “Venezuela y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). Una necesaria relación de amistad y cooperación Sur Sur”.
Es profesora universitaria, locutora y productora nacional independiente del programa radial “Lo Internacional más allá de la Noticia” que se ha transformado en un nuevo formato de Podcast. Asesora política, ponente en distintos seminarios académicos y Coach Organizacional.

Sin embargo, ha logrado optimizar su tiempo para la realización de distintas actividades: como la práctica de yoga, certificándose como Teacher Training en Inbound Yoga System y Yoga Kids, la participación en iniciativas comunitarias de rescate de espacios verdes u organizar jornadas de mascotas.
Ama la lectura, los viajes nacionales e internacionales y a través de sus redes sociales promueve la conciencia ecológica, humanista y las prácticas naturales. Su filosofía: “quien cultiva el tener por sobre el ser, no tiene nada. Quien cultiva el ser, lo tiene todo”.
@sindymonto
Comments