top of page

Línea Editorial

  • Foto del escritor: David Montoya
    David Montoya
  • 18 ene 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 25 feb 2021

Ni lo uno, ni lo otro….

Creo en un mundo mejor al que tenemos y eso representa un cambio de modelo, a uno menos egoísta, individualista y destructor del planeta. Pero también estoy consciente de la realidad que tenemos, un mundo que vive aún del consumo y en donde se necesita cubrir las condiciones de vida básicas mediante el empleo remunerado. Muchos pensaran que ubicar una vía distinta o una visión diferente es imposible, pero no es así, sé que hay posibilidades de cambios desde el despertar de la consciencia.


Lo cierto es que creo que en este mundo,por paradójico que parezca, se puede vivir felizmente entre lo mejor de ambos sistemas, si se dejan de lado los egos y las posiciones radicales. Eso significa, que se debe comenzar por reconocer errores, de parte y parte, y ver más los puntos de encuentro y no los de desencuentro. No es imposible, hay experiencias a nivel mundial desde Organismos Internacionales, Organizaciones No Gubernamentales y sobre todo desde los Ciudadanos Organizados, que dan cuenta de ello y por eso planteo esta reflexión.


Ante esto, y lo desconcertante de la situación actual en el marco de la Pandemia, he decidido expresar mi opinión y poner mi granito de arena para lo que considero puede ser un mundo mejor desde donde puedo y con lo que tengo, combinando el talento con la vocación de servicio a los demás. Enseñar lo que sabes ayuda a internalizarlo y te incluye en una espiral de aprendizaje continuo, tal como lo indicó el filósofo Seneca “Enseñando se aprende”, además ayudamos a otros a transitar por su camino al conocimiento, y compartiendo ideas las oportunidades para innovar se multiplican.


Por ello, este Podcast, que es una herramienta que ayuda a mejorar la concentración, estimula la imaginación, y que permite compaginar el tiempo con otras tareas, busca ser un programa narrativo en el cual se trabaje el tema de salir de la inercia colectiva para ser seres conscientes, lo que contribuirá a pensar y reflexionar sobre posibles salidas a la crisis a nivel mundial desde el crecimiento individual, ello se logrará apelando a la inteligencia apreciativa del escucha, entendiendo ésta según Tojo Thatchenkery, como “el conjunto de habilidades mentales se usan para lograr dar soluciones y respuestas diferentes e innovadoras para facilitar el logro de los resultados que se anhelan”.


En este sentido el resultado esperado, es la posible generación de conocimiento y conciencia en los escuchas en cuanto a la necesidad de impulsar cambios mundiales desde lo individual, saliendo de la inercia, en base a lo establecido u ofreciendo alternativas viables y realmente efectivas. Se invitará al oyente a resaltar lo positivo, re dibujar los problemas logrando ver perspectivas diferentes y creativas, y recrear un futuro desde el presente, que sea ideal y motivador, pero realista y posible. Se esta a favor del pensamiento crítico, el discernimiento, el respeto y el ejercicio de la soberanía personal, el desarrollo del criterio, la libertad consciente, la expansión de la consciencia del Ser, la evolución individual y humana, teniendo presente el sentido de propósito de nuestra voz con responsabilidad.


Como ven la tarea es ardua, pero por algo tenemos que comenzar. Como en este Podcast conversaremos de lo que sucede a nivel mundial y utilizaremos recursos hemerográficos, se tomará en cuenta la editorial de los medios y los intereses de los mismos. Ello permitirá dilucidar y analizar temas desde ambas caras de la moneda y comenzar a cuestionarnos. Así, como ciudadanos que queremos mejorar nuestro entorno, ayudar a los demás y crecer como seres humanos, ya sea que esto implique para unos en lo económico y para otros en lo espiritual, podremos contar con herramientas fiables, para no caer o dejarse arrastrar por los fanatismos, los odios y las frustraciones, afianzando los valores y principios a seguir, o por lo menos concienciar la premisa : no le hagas a los demás, lo que no te gustaría que te hagan.


Cierro estas líneas expresando que dentro de los valores que nos mueven esta el servicio y coincidimos con estas palabras de Pepe Mujica:“Tengo absolutamente claro que no se reparte la miseria y nada ha demostrado que tenga más fuerza creadora en este planeta que la economía capitalista que ha revolucionado la historia de la humanidad en tecnología y ciencia, pero que ha significado en nuestra cultura el egoísmo y la perdida de fraternidad humana”.


Mil gracias por apoyar este proyecto, son bienvenidos a participar a través de los canales disponibles.





 
 
 

Comments


Subir

Para más Información

Muchas gracias

  • Anchor
  • Negro del icono de Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

©2021 Lo Internacional más allá de la Noticia. Todos los derechos reservados

bottom of page